5 cocteles famosos de mixología para hacer en casa
Como bien es sabido, en los últimos años la mixología se ha posicionado como tendencia en el mundo de los bares y [...]
Situada en la comunidad autónoma de Castilla y León, la región de Ribera del Duero es reconocida como uno de los estandartes del vino español. Aunque su Denominación de Origen es relativamente joven comparada con otras zonas vitivinícolas -data de 1982-, posee una larga historia y tradición en el cultivo de la vid y producción de vino que se remonta a más de dos mil años.
En la actualidad, la DO establece un área de producción en 102 municipios de las provincias de Burgos, Soria, Valladolid y Segovia, y donde las variedades autorizadas son Tempranillo (también conocida como Tinta del País o Tinto Fino); Cabernet Sauvignon, Merlot, Malbec, Garnacha Tinta y Albillo.
Concretamente para los vinos tintos, la normatividad vigente determina que estos deben ser elaborados con un 75% como mínimo a partir de Tempranillo. Además, bien sea sola o con Cabernet Sauvignon, Merlot y Malbec, la participación de esta en la elaboración de un vino no deberá ser inferior al 95% y por lo tanto las uvas Garnacha Tinta y Albillo no pueden utilizarse más de un 5%.
Lee también: Las 10 uvas tintas más populares
Asimismo, al igual que en otras regiones de España, existen cuatro categorías de clasificación del tipo de vino tinto de acuerdo al periodo de envejecimiento al que ha sido sometido:
Entre las más de 1,200 marcas que hoy día ostentan el sello de Denominación de Origen Ribera del Duero, desde luego existen nombres que, por su calidad excepcional, se han convertido en famosas leyendas. Estas son cinco etiquetas que vale la pena probar:
Con una producción limitada de 6,100 botellas de 750 ml y 140 Mágnum, este vino elegante y expresivo de Bodegas Arzuaga Navarro es apto para maridar con quesos suaves o poco curados, pescados azules, carnes rojas o de caza asadas o en salsa. Su precio ronda los $2, 100 pesos.
100% tempranillo, el Pesquera representa la insignia de las bodegas pertenecientes a la familia Fernández Rivera. Con buen costo-beneficio ($900 pesos) combina con quesos curados, estofados y cordero asado.
100% Tempranillo proveniente de viñedos con más de 25 años y vendimiado manualmente. Criado 18 meses en barrica de roble y 18 meses en botella, tiene un precio aproximado de $1,500 pesos y es ideal para quesos curados, arroces y pastas, camarones al ajillo, pescados azules, carnes blancas, rojas y de caza.
Icono de Bodega Matarromera por su equilibrio entre las cualidades de la fruta y las características que le otorga el paso por barricas de roble francés y americano. Cuesta $750 pesos y acompaña tanto arroces y pastas, como guisos estofados, pescados azules, cordero y carnes rojas.
Mezcla de vinos de las mejores cosechas, es el máximo representante de la emblemática marca Vega Sicilia. Ideal para ocasiones especiales (cada botella cuesta alrededor de $13,000 mil pesos) acompaña quesos fuertes, platillos de sabor intenso, carnes rojas y de caza.